top of page

Cómo cambiar tus hábitos desde dentro


Iceberg para cambiar áhbitos
Modelo de Iceberg de Robert Dilts

¿Alguna vez has tenido la sensación de que, aunque cambies tus hábitos o tu entorno, sigues repitiendo los mismos patrones?La PNL nos da una clave preciosa para entenderlo a través de la metáfora de un iceberg, creada por Robert Dilts.


Lo visible de ese iceberg —tus conductas, tus hábitos, el entorno donde te mueves— es solo la punta. Pero lo que de verdad dirige tu vida está debajo del agua: invisible, profundo, poderoso.




Cómo cambiar tus hábitos desde dentro: cómo funciona el modelo de  iceberg de Robert Dilts


Imagina que desciendes hacia el fondo del iceberg, hacia ti mism@. De abajo a arriba encuentras:

El sentido

La base de todo. Ese lugar donde conectas con algo más grande que tú: tu propósito, tu espiritualidad, la sensación de formar parte de un todo. Cuando te alineas aquí, el resto se ordena.

Identidad

Es “quién me cuento que soy”. Porque, lo creas o no, aquello que te repites sobre ti mism@, terminas siéndolo.Pregúntate: ¿Quién soy en este momento? ¿Quién elijo ser ahora? ¿Qué me he contado sobre mí? Lo hermoso es que la identidad no es fija: va cambiando, y podemos reconstruirla a partir de los niveles que siguen.


Valores

Tus brújulas internas, aquello que consideras sagrado: gratitud, coherencia, amabilidad,  libertad, autenticidad, paz… Son los motores invisibles que te hacen moverte.

Tener claro los valores nos ayuda a no dejarnos llevar por los miedos, por las programaciones de nuestro ego ni por los automatismos.

(Si no sabes cómo averiguar cuales son tus valores, escríbeme y te cuento paso a paso cómo hacer este ejercicio.)


Creencias

Los lentes con los que miras el mundo. Algunas te limitan (“no soy suficiente”, “esto no es para mí”), otras te abren posibilidades (“puedo aprender”, “soy capaz”).Las creencias determinan qué mundo ves. Si cambias una creencia, cambias tu realidad.


Capacidades

Aquí hay dos ramas:

  • La actitud: tu disposición interna, tu manera de mirar la vida. ¿Lo haces con apertura o con miedo? ¿Con ganas de aprender o con rigidez? ¿Te sitúas en tu “adulto” o en tu parte “víctima”?

  • El aprendizaje y las habilidades: lo que incorporas al atreverte a probar. Cuanto más aprendes, más capacidad desarrollas.


Por encima del “nivel del agua” están los comportamientos y el entorno. Esto es la parte visible, pero totalmente influenciada por la parte invisible:

ComportamientosLo que haces en tu día a día, tus rutinas, tus hábitos,  tus acciones visibles.


EntornoEl contexto externo: dónde vives, con quién te relacionas, qué recursos tienes alrededor. No subestimes en poder de tu entorno. Rodearte de personas que te nutran puede ser lo que lo cambie todo.

Iceberg horizontal

¿Qué hay bajo la superficie de tus hábitos?¿Por qué este modelo es tan poderoso?


El iceberg de Dilts nos muestra qué hay bajo la superficie de los hábitos. Porque nos muestra que no basta con intentar cambiar un hábito aislado. Si lo profundo (identidad, valores, creencias) no acompaña, ese hábito se derrumba como un castillo de naipes.

Por ejemplo:

  • Si intentas dejar de fumar pero en tu identidad aún está “soy fumadora”, tarde o temprano volverás.

  • Si quieres hacer ejercicio, pero tus creencias dicen “yo no sirvo para el deporte”, te costará sostenerlo.

En cambio, cuando cambias la historia que te cuentas sobre quién eres y alineas valores y creencias con esa identidad, los hábitos nuevos florecen casi solos.


¿Cómo usar este modelo?


  1. Explora tu identidad actual


    Pregúntate: ¿qué me estoy contando que soy? ¿Qué etiqueta repito sobre mí? ¿Qué me podría contar?

  2. Conecta con tus valores


    Haz una lista de tus 7 valores irrenunciables (pídeme el ejercicio paso a paso)

  3. Revisa tus creencias


    Distingue cuáles te limitan y cuáles te impulsan. Pregúntate: ¿qué creencia necesito soltar para crecer? ¿Cuál necesito cultivar?

  4. Entrena tu actitud


    Decide conscientemente mirar la vida con apertura, con curiosidad y aceptación aunque a veces no sea fácil.

  5. Aprende algo nuevo


    Cada habilidad nueva te demuestra que sí puedes. Esa experiencia va modificando la identidad. Vivimos en un mundo cargado de libros maravillosos, de tutoriales en Youtube o en Tiktok. ¿Qué has aprendido hoy?



Lo que ves en tu vida es solo la punta de todo lo que eres.Si quieres cambiar fuera, empieza dentro. Si quieres transformar tus hábitos, revisa tus creencias.


Pero sobre todo, recuerda esto: tu identidad no está escrita en piedra. Puedes reescribirla, con amor, con conciencia y con propósito.


En mis sesiones y viajes terapéuticos trabajamos precisamente eso: alinear tu mente, tu cuerpo y tu alma para volver a tu centro.


En enero de 2026 guiaré un nuevo viaje terapéutico al sur de la India, un espacio de calma, meditación y transformación interior.

Si quieres saber más haz clic aquí.


🪷 Una experiencia para reconectar con lo esencial y escuchar la voz de tu brújula interna.

Comentarios


bottom of page