La mejor manera de salir del laberinto de la alimentación emocional es aprender a tomar las riendas de nuestra vida, de nuestro estado de ánimo. Es aprender a responder a lo que nos sucede en vez de simplemente reaccionar. Aprender a ser conscientes de lo que sentimos y poder utilizar estas emociones de un modo saludable, en lugar de permitir que se repriman, descontrolen o nos autodestruyan. Las emociones provienen de nosotros mismo, aunque puedan activarse por eventos exte
¿En qué puede ayudarme el mindfulness si sufro un trastorno de la alimentación o una adicción? El mindfulness o Atención Plena tiene enormes beneficios y se emplea de forma terapéutica para tratar conductas adictivas . La tragedia de las adicciones es que las personas recurren a una sustancia, comida o distracción para liberarse de su sufrimiento, pero terminan en un círculo vicioso en el que se crea más sufrimiento y avidez. El mindfulness nos aporta un gran aliado para la r
¿Tengo hambre emocional, hambre del corazón? Te invito a responder a las siguientes preguntas: ¿Es tu primer impulso abrir la nevera cuando estás enfadado, molesto, solo, estresado, cansado o aburrido? ¿La comida recompensa en algunos momentos tu estado de ánimo? ¿Te sientes impotente o fuera de control en presencia de comida deliciosa? ¿Es la comida como un amigo, algo que te da seguridad? ¿Te has comido una bolsa de patatas, nachos, etc. sin prestar atención a su sabor, o
La adicción es un síntoma. Es la punta del iceberg que asoma sobre la superficie del agua, dejando oculta bajo ella su mayor parte. Nos engañamos si pensamos que la adicción “es el problema”: no, en realidad es tan sólo una pista que señala que hay algo más profundo oculto bajo ella. Puede tratarse de un gran dolor, de una sensación de incapacidad, de una historia sin sanar o de una búsqueda desorientada. Depende de en qué nivel se haya producido el bloqueo o la pérdida en el
Una buena comunicación familiar puede inducir cambios positivos en la salud de nuestros hijos, en especial si estamos ante un caso de anorexia o bulimia. Debemos aprender a emplear un lenguaje “racional”, que refleje la situación tal y cómo es, sin dramatismos ni exageraciones. Cuándo damos más énfasis del requerido, conseguimos que la otra persona defienda el extremo opuesto, haciendo imposible la comunicación. ¿Puedo expresar a mi hija una crítica? Una pregunta habitual de
Las emociones que no exteriorizamos, como la rabia, los celos, el odio, generan una gran presión que necesita del propio cuerpo para descargarlos, y al no hacerlo en su cauce natural se transforman en un problema alimentario. Darse atracones, vomitar, ayunar, obsesionarse con los alimentos, son formas indirectas de encontrar un falso y temporal consuelo por la presión que se siente al no expresar lo que sentimos. Son maneras de drenar lo que nos inunda por dentro. La comida n
Los síntomas de un TCA ( trastorno de la conducta alimentaria) son sencillamente la punta de un iceberg. ¿Qué hay debajo de esa punta del iceberg? ¿Qué oculta? En los TCA, en la anorexia, bulimia y trastorno por atracón, existen muchos aspectos en común, aunque cada uno sea único. La actitud terapéutica para sacar a la luz todo ese contenido inconsciente negado y bloqueado es la escucha amorosa y la mirada blanda. Decirle a esa persona cuál es su problema no le soluciona nada
¿Cuántos de nosotros escuchamos a nuestro cuerpo verdaderamente al comer? Nuestra relación con la comida se desequilibra cuando dejamos de estar presentes, en el aquí y ahora, mientras comemos. Comer con atención plena nos ayuda a escuchar a nuestro cuerpo. ¿Y qué significa comer con atención plena? Es poner atención deliberadamente en lo que está ocurriendo dentro de tí (en tu cuerpo y en tu mente) además de lo que ocurre fuera, en el ambiente. No nos comparamos, no seguimos
Nadie es indifente a la comida. Todos la necesitamos, todos “dependemos” de ella. Nuestra forma de comer tiene raíces en la niñez: de bebés obtenemos las primeras sensaciones a través de la alimentación, y así nos sentimos queridos, sostenidos, cuidados, satisfechos y nutridos. La seguridad nos llega a través de la leche de mamá y aprendemos a recibir amor y amar con éste vínculo. Anna Freud acuñó el término “amor estomacal” para describir la temprana vinculación del bebé a
Este libro, de nuestra psicóloga Tatiana Muñoz, expresa de una manera sencilla y concreta en qué consisten la anorexia y la bulimia, el porqué de su aparición y la forma de abordar sus síntomas. Pretende ser una ayuda para padres, una orientación que les guíe a dar los primeros pasos y un apoyo mientras dura el tratamiento. Libro de Trastornos de Alimentación de Tatiana Muñoz ¿Por qué va dirigida la publicación a los padres y no a las pacientes directamente? Porque hay muchos